fbpx

 

 

 

En Brasil, el gobierno de Bolsonaro había paralizado el curso de la reforma agraria y desmantelado la institucionalidad encargada de ello. Paralelamente, se dejó en desamparo a los pueblos indígenas en cuanto a políticas públicas, pero también han sufrido sistemáticamente el embate de políticas antiindigenistas y de industrias extractivistas. Sin embargo, y pese a tan complejo contexto, han surgido importantes voces desde los pueblos y organizaciones. Las mujeres y sus organizaciones son parte fundamental de la lucha de los pueblos indígenas, y de los logros alcanzados, por ello decidimos centrar ellas, nuestra atención a ellas en el nuevo informe sobre acceso a tierra y territorio del 2022.

Ganadores del concurso “La crianza de las abejas y cómo ellas cambian nuestras vidas”.

Este 11 de noviembre, en la asamblea ordinaria de la Asociación de Apicultores del Municipio de Macharetí – AAPIMMACH del departamento de Chuquisaca, el IPDRS realizo la entrega de premios a los ganadores del concurso audiovisual “La crianza de las abejas y cómo ellas cambian nuestras vidas”. El objetivo del concurso fue conocer la importancia de la crianza de abejas y los cambios que la actividad apícola produce desde las experiencias de niñas, niños, adolescentes de socios de AAPIMMACH, a través de videos cortos.

Lanzamos la convocatoria del Concurso para Jóvenes Sudamericanos 2023, en julio y la cerramos a fines de septiembre. La temática de este año se centró en “Manifestaciones artístico-culturales de personas y colectivos campesinos, indígenas y afrodescendientes que fortalecen territorios rurales”, en las categorías de Ensayo y Cartel. Luego de un proceso de difusión y consultas, obtuvimos 37 propuestas, distribuidas en 15 ensayos y 22 carteles.

Grupo musical guaraní "Chepombiri" 

El 11 de octubre se llevó a cabo la VII versión de la Reunión Anual de Etnología – RAE Santa Cruz organizado por el Museo Nacional de Etnografía y Folklore – MUSEF, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia - FC-BCB. En instalaciones de Centro de la Cultura Plurinacional Santa Cruz, participaron de esta reunión el grupo de música de la cultura Guaraní “Chepombiri” de la comunidad de Isipotindi perteneciente a la Capitanía Zona Macharetí. Previamente en el marco de la RAE Santa Cruz, el 24 de agosto el grupo se presentó con su música y danza tradicional de la cultura guaraní en el MUSEF de la ciudad de La Paz.

El 24 de octubre de 2023, en el marco del Foro de Sistemas Alimentarios Sostenibles y Desafíos para su Gobernanza, se llevó a cabo la cuarta sesión de un evento virtual de gran relevancia. Este foro es una iniciativa de Humundi, para construir conocimientos con sus co-partes y ejecutado por el IPDRS, a través de su plataforma de Interaprendizaje.